![P1050562_edited_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/c887cb_ecf5dea8da564a51b4970efb82d19302~mv2.jpg/v1/fill/w_663,h_275,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c887cb_ecf5dea8da564a51b4970efb82d19302~mv2.jpg)
¿Qué hacemos?
Nuestras líneas de acción son...
Formación
Las actividades de formación suponen acciones puntuales que tienen por objetivo generar un conocimiento y un cambio en la población a la que nos dirigimos, alrededor de determinadas temáticas relacionadas con la masculinidad.
Tipo de formaciones:
• Charlas puntuales o en ciclo de temáticas desglosadas. Pueden ser dirigidas tan solo en la población masculina o bien mixtas. Cuentan generalmente con material audiovisual (PowerPoints, films…)
• Charlas virtuales a través de varias plataformas. Igualmente incluyen material audiovisual de diverso tipo.
• Talleres. Buscamos la interacción con los asistentes mediante varias estrategias: dinámicas corporales, reflexión y meditación, dibujo, elaboración de videos o fotografías.
![Formacio_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/c887cb_053677c95df34f8c9d9eec514f77b15d~mv2.jpg/v1/fill/w_281,h_267,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c887cb_053677c95df34f8c9d9eec514f77b15d~mv2.jpg)
![21o.jpg](https://static.wixstatic.com/media/00175a_eb796c644ee741e0b16c5f8cdf94a764~mv2.jpg/v1/fill/w_281,h_211,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/00175a_eb796c644ee741e0b16c5f8cdf94a764~mv2.jpg)
Campañas de sensibilización
Se trata de campañas dirigidas a un público de una determinada característica (por ejemplo: juventud, padres tempranos, parados, etc) pero indiferenciado (es decir, con quien previamente no hemos establecido contacto). Pretenden, pues, llegar a la población en general, poniendo el foco sobre una temática o problemática determinada.
Elegimos un problema social sobre el cual queremos incidir y diseñamos una serie de acciones de agitación y propaganda que hagan aumentar la sensibilización social a su alrededor, siempre respecto de una problemática que se relacione de alguna manera con las masculinidades. Son actividades sobre todo en el espacio público- ya sea virtual o físico- de reivindicación, que suponen un tipo de concienciación en la población general sobre el tema a tratar en la campaña.
Espacios de cuidado y reflexión.
El énfasis de este tipo de actividades lo ponemos en los problemas sociales, más que en los aspectos formativos. En definitiva, se hace una invitación a los hombres para que reflexionen sobre sus vidas, sobre las repercusiones que tienen los comportamientos y actitudes machistas y de qué manera estas pueden tener consecuencias negativas para las otras personas (empezando por las mujeres), para el medio o para ellos mismos.
Todo esto se hace con la intención de cambiar aquellas conductas y prácticas que son dañinas, para así contribuir a la transformación social que el mundo necesita y nos pide.
![P1050521.JPG](https://static.wixstatic.com/media/00175a_d07a8b2b849d4abe975f07b2862f0aaa~mv2.jpg/v1/fill/w_281,h_211,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/00175a_d07a8b2b849d4abe975f07b2862f0aaa~mv2.jpg)
![OFERTA D'ACTIVITATS DOCUMENT MAQUETAT (1).jpg](https://static.wixstatic.com/media/c887cb_7b1f348ed64a408394c0380c6de4e676~mv2.jpg/v1/fill/w_281,h_158,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c887cb_7b1f348ed64a408394c0380c6de4e676~mv2.jpg)
Recerca
La investigación no sólo nos da información que nos permite seguir contribuyendo a la generación de conocimiento científico, sino que, además, nos acerca a la realidad -en nuestro caso de las masculinidades- y esto nos permite hacer una oferta, una formación, intervención más próxima a la realidad del fenómeno con el que estamos trabajando.
En nuestra entidad colaboran profesionales de las ciencias sociales con amplia formación y carrera investigadora el campo de las masculinidades que han coordinado y desarrollado investigaciones que acabaron en artículos publicados en revistas académicas de impacto.
Líneas de investigación en estudios de masculinidades:
-
Masculinidades presidiarias
-
Violencias
-
Sexualidades
-
Envejecimiento
-
Paternidades